El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico crónica y progresiva que causa pérdida de visión irreversible. No suele presentar sintomatologia hasta las fases más avanzadas de la misma, donde se caracteriza por una perdida del campo de visión.
El glaucoma actualmente es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más habituales del Glaucoma son los siguientes:
Existen diferentes tipos de glaucoma pero generalmente se clasifican según la apertura del ángulo que existe entre la córnea y el iris.
Es la forma de glaucoma más frecuente en la población (entorno a un 80% de los pacientes). Se caracteriza por una evolución lenta y asintomática de la enfermedad hasta estadios muy avanzados de la misma, ocasionando una pérdida de visión en el paciente.
Es un tipo de glaucoma menos frecuente al anterior, en el que el ángulo formado por la córnea y el iris se cierra total o parcialmente. Se presenta de forma crónica o aguda, y suele presentar síntomas como: dolor, enrojecimiento ocular, disminución parcial de visión, dolor de cabeza y náuseas.
Es el tipo de glaucoma que se presenta asociada a otras patologías visuales. Es una forma poco frecuente.
Es el tipo de glaucoma que aparece en recién nacidos o druante la primera infancia. Es producido por una malformación en el sistema de drenaje del ojo que conlleva un aumento de presión intraocular.