Refracción

¿Qué es la Refracción ocular?

Refracción

 

 

La refracción ocular se basa en el estudio de cómo atraviesa y se proyecta la luz a través del ojo. Con el estudio de la refracción obtenemos el error refractivo o la graduación del paciente.

Podemos encontrar diferentes errores refractivos en la población.

  • Miopía: En la miopía, los rayos de luz que se debían proyectar en la parte posterior del ojo (retina), se enfocan delante de esta, provocando un desenfoque en las imágenes en visión lejana.
    Entre los signos más habituales de la miopía se pueden incluir: la visión borrosa lejana, el dolor de cabeza o migrañas y la necesidad de entrecerrar los ojos para ver con nitidez.
  • Hipermetropía: En la hipermetropía, los rayos de luz que se debían proyectar en la parte posterior del ojo (retina), se enfocan detrás de esta, provocando un desenfoque en las imágenes en visión próxima.
    Entre los signos más habituales de la hipermetropía se pueden incluir: la falta de enfoque en objetos a distancias próximas, el dolor de cabeza, la fatiga visual y, incluso la desviación de un ojo.
  • Astigmatismo: Es un defecto refractivo en el que el rayo de luz vertical y el horizontal tienen diferentes puntos de enfoque sobre la retina. Puede estar asociado tanto a la hipermetropía como la miopía y los signos más habituales son la visión borrosa tanto en distancias próximas como lejanas y el dolor de cabeza.
  • Presbicia: La presbicia es un error refractivo que aparece cuando el cristalino deja de enfocar la luz correctamente a la retina. El signo más habitual de la presbicia es la falta de enfoque de objetos en visión próxima así como la necesidad de separar los objetos próximos para poder verlos con nitidez.

Otros servicios

whatsapp

De lunes a jueves de 8:30 a 14:00h - 15:30h a 20 h y viernes de 8:30 a 14 h
Next GenerationPlan de recuperación